Nora Gallego nació en Valencia en el año 2000 y ha pasado la mitad de su vida siendo
valenciana, y la otra mitad murciana. Esta nueva artista, acuarelista, comenzó paso a paso
en el mundo de la acuarela paralelamente a los estudios universitarios y actualmente
imparte talleres tanto en España como fuera de sus fronteras, contando al mismo tiempo
con clases presenciales en su ahora tierra Murcia, y online para que todo el mundo pueda
tener la acuarela lo más próxima posible.
Con un currículum que acaba de empezar como quien dice y no para de crecer, esta artista y su Bodegón no nos dejan indiferentes. Sus cuadros se centran en la luz, la atmósfera y la mancha, buscando resignificar rincones o escenas cotidianas, trabajando el “Exotismo interno”. Un paseo por sus bodegones te pone sobre la mesa la frescura y viveza de la huerta y el sol de España, combinado con la sutileza y la magia de la acuarela, su técnica predilecta en este momento.
Conozcamos un poco más a la artista a través de una serie de preguntas.
Nos gustaría comenzar por conocer un poco de qué hubo antes ¿Siempre fue la acuarela?
¿Cómo ha evolucionado tu estilo y qué influencias han marcado tu camino en esta técnica?
Bueno, en realidad la acuarela es algo bastante reciente si soy sincera. De siempre lo
que ha estado presente es el dibujo, el lápiz y poquito a poco se hizo hueco el
acrílico. La acuarela la encontré de la mano de mi padre, Juan Gallego, un artista
increíble, y al principio no me gustaba nada. Por cosas de la vida acabé pintando con
ella, y me frustró tanto que aquí estoy, enamorada por completo. Al inicio y la mayor
parte de lo que sé viene de mi Padre, al mismo tiempo comencé a nutrirme de otros
acuarelistas y artistas brutales que hay en este campo y finalmente con
experimentación he ido haciendo mi propia técnica, no ha sido sencillo.
Tu obra se caracteriza por capturar lo cotidiano con una mirada fresca y evocadora. ¿Cómo
eliges los temas de tus acuarelas y qué buscas transmitir con ellas?
Toda mi temática proviene de mi forma de ver el mundo y de la forma de vivirlo,
supongo que también del estado de ánimo como todo buen artista. Busco lo exótico,
lo extraordinario y lo bello en lo cotidiano, en el día a día, y en la naturaleza, algo muy
cliché lo sé. Los primeros años en Murcia y lo intento mantener ahora, los viví
rodeada de huerta y montaña, busco esa naturaleza viva, con el bodegón en rama, y
la luz del clima murciano. Adoro la mancha.
¿Cuál es tu proceso de trabajo desde la idea inicial hasta la obra final y qué materiales
consideras imprescindibles?
Mi proceso, el 70% del tiempo, es prácticamente fortuito. Camino, paseo, vivo, naves
encontrando los motivos. Me pasa en los cuadros de estudio y en los concurso de
pintura rápida por supuesto. El otro porcentaje se reserva in poco a esos cuadrosy
«editados” que salen de que me enamoré de una calabaza por ejemplo, en el súper, y
ya tengo que montar un escenario alrededor. Obviamente también pinto de fotografía,
pero sisfruto mucho más cuando es de la otra manera. ¿Materiales imprescindibles?
Un buen papel de acuarela, el resto te puede dar más igual, pero el papel… puedes
echar un vistazo a mi lista si quieres tener un poco de guía.
Enseñar y compartir conocimientos es una parte importante de tu carrera, ¿qué es lo más
importante que intentas transmitir a tus alumnos y qué consejos darías a quienes empiezan
en la acuarela?
Se solapan esas dos cosas. Mi consejo y lo que trabajo tanto con mis alumnos de
online como presencial, es que no busquen en un inicio aprender una temática
concreta, más, paisaje, bodegón… que se centren en entender cómo funciona la
acuarela, la humedad, los materiales que tienen entre manos, y a partir de ahí serán
imparables, y el camino será bastante más sencillo. ¡Ah! Y que tengan buenos
materiales, imprescindible, mucha gente cree que no sabe pintar, y es porque no
tienen buen material.
Recientemente has participado en exposiciones y eventos como la demo online para la
AAM. ¿Qué impacto tienen estas experiencias en tu desarrollo artístico?
Impacto muchísimo, cada pequeño paso que doy y cada puerta que abro trae más
oportunidades. Es muy importante dejarte ver, estar en todos lados y darte a conocer,
la gente no va a venir a ti porque seas bueno, si no sales no te ven. Además la
cantidad de personas que he ido conociendo en cada una de las experiencias y la
Red de buena gente que estoy haciendo, sin duda son la gasolina de este proyecto
personal.
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y cuáles son tus metas a futuro en el
mundo de la acuarela?
¿En qué no? Jajajajaja mi mente no para de maquinar y está constantemente
pensando cosas nuevas. Ahora que el año pasado abrimos puertas a zonas fuera de
Europa comenzamos el año con viajes como Argentina, dando Taller y Demo en el
Yaku, y con pronóstico de cada vez más. Sacaremos nuevos concursos,
conoceremos nuevas ciudades y algún que otro proyecto que todavía no se puede
desvelar…Como metas es ser feliz, mantener y hacer crecer este proyecto, conocer a más gente
maravillosa e ir ampliando todo.
Un paso tras otro, y a abrirse cada vez más puertas.
Muchas gracias por estar ahí
Gracias a ti Nora. Es un placer charlar contigo.
Nora en Instagram aquí.
Su página web aquí.
Lista de materiales recomendados por Nora en Artemiranda aquí.
Artemiranda
Start the conversation