Type & hit enter to search

Comparativa de acuarelas: descubre las diferencias entre gama baja, media y alta

¿Todas las acuarelas son iguales?
Ya seas principiante o un pintor experimentado, muchas veces nos preguntamos: ¿qué diferencia realmente una acuarela de baja calidad de una de alta o media? Y más aún cuando atendemos a la enorme variedad de precios y presentaciones en el mercado. Pero… ¿cómo saber realmente qué las distingue?

No te preocupes, en el equipo de Artemiranda hemos querido salir de dudas poniendo a prueba tres gamas de acuarela —baja, media y alta calidad— a través de una serie de procesos prácticos realizados en nuestro taller.

Hoy vamos a observar aspectos clave como la pigmentación, transparencia, facilidad de mezcla o reactivación, pero sobre todo, nos centraremos en la observación directa, que, aunque no sea siempre medible, es fundamental a la hora de valorar la calidad de los productos.

El objetivo no es decir qué marca es mejor, sino mostrar qué hace que una acuarela se comporte mejor o peor sobre el papel, y bajo ciertas circunstancias. Y sobre todo ayudarte a elegir según sean tus necesidades.

¿Qué materiales hemos utilizado?
Para esta comparativa hemos trabajado con un papel 100% algodón de grano fino, 300g/m² de la marca Baohong, ideal para pruebas controladas por su comportamiento estable con el agua. Los colores empleados fueron azul ultramar y amarillo cadmio, disponibles en todas las gamas analizadas.

 Tres gamas de acuarela preparadas para la prueba. Los tubos fueron pintados con gris neutro para centrarnos en el comportamiento del color, no en la marca.

Pigmentación y saturación
Como primera prueba —y quizá una de las más determinantes— aplicamos un trazo de color puro con cada acuarela (baja, media y alta calidad), seguido de un degradado amplio para observar cómo se comporta al extenderse con agua.

La diferencia es inmediata: las acuarelas de gama baja presentan una pigmentación muy débil, se diluyen rápidamente y la mancha queda poco vibrante. Además, su aplicación no es uniforme, debido a una baja concentración de pigmento y una alta cantidad de aglutinante, lo que produce manchas poco homogéneas llenas de toques y marcas de pincel.

En cambio, tanto la gama media como la alta muestran una concentración de pigmento muy superior, con colores intensos, saturados y duraderos incluso al degradar. Esto indica que las acuarelas de mejor calidad contienen más pigmento y menos relleno (aglutinante-aditivos), lo que se traduce en mayor poder de color, rendimiento y control.

Prueba de saturación: al aplicar el color puro y degradarlo con agua, las diferencias en intensidad, homogeneidad y pigmentación entre calidades se hacen evidentes.

Transparencia
Para esta prueba pintamos franjas de color sobre dos líneas negras acrílicas. En una primera la acuarela muy saturada y en una segunda la acuarela diluida. Así comprobamos cuánto «tapan» o respetan lo que hay debajo.

La acuarela de baja calidad dejó un leve velo blanquecino sobre la línea negra, señal de exceso de cargas minerales (como calcita) y poca pureza de pigmento. En contraste, la gama media y alta respetan la transparencia, dejando ver la línea con claridad y aportando riqueza a la superposición. Una buena transparencia permite trabajar con veladuras sin enturbiar los colores ni perder profundidad.

Prueba de transparencia: ¿tapan o respetan la línea negra? Las acuarelas de mayor calidad mantienen la transparencia sin dejar velo blanquecino.

Mezcla de colores
Utilizamos azul ultramar y amarillo cadmio para mezclar en tres formas: en paleta, por adición directa sobre papel, y por superposición de capas.

La mezcla en paleta con acuarelas de baja calidad resultó poco uniforme, con tendencia a separarse. En papel, las fusiones eran irregulares y los colores quedaban apagados. En cambio, las gamas media y alta ofrecieron mezclas limpias, vibrantes y bien integradas en todas las técnicas.

Esto revela otra clave: la calidad del pigmento y del aglutinante afecta directamente a la capacidad de mezcla y fusión cromática.

Reactivación
Aquí realizamos tres pruebas distintas:

  • Gota de agua sobre una mancha seca
  • Frotado con pincel húmedo sobre color seco
  • Aplicación de agua limpia sobre pintura previamente seca

Las acuarelas de baja calidad se comportaron de forma muy plástica al secarse, casi como una pintura acrílica, siendo muy difícil su reactivación. En la paleta costaba humectarlas, y sobre el papel apenas se movían tras aplicar agua. Esto puede deberse a aditivos que endurecen la pintura y reducen su manipulabilidad.

En las acuarelas de gama media, la gota de agua generó un leve halo y se activó el pigmento con facilidad al frotar, mientras que la pincelada de agua limpia apenas levantó color, lo cual indica buen equilibrio.

Curiosamente, en la gama alta la reactivación fue aún más notable: la gota formó halos tipo coliflor y el pigmento respondió con rapidez al frotado. Esto demuestra que una buena acuarela puede y debe reaccionar al agua, pero sin perder control.

Últimas pruebas del test: mezcla de colores y reactivación con agua. Aquí se refleja cómo responden las distintas calidades al combinarse y al volver a humedecerse una vez secas.

¿Cómo diferenciar una acuarela de gama media de una de gama alta?
Esta es una pregunta clave. A simple vista pueden parecer similares, pero hay algunos matices que ayudan a diferenciarlas:

  • Profundidad y luminosidad: La gama alta ofrece una vibración más profunda, incluso en mezclas o veladuras.
  • Granulación y textura: Muchas acuarelas profesionales muestran una granulación rica, sutil y controlada.
  • Reacción al agua: Las de gama alta suelen tener una reactivación más viva y natural.
  • Rendimiento: Se necesita menos cantidad de producto para obtener resultados más potentes y duraderos.

La gama media puede ser excelente para uso habitual, pero la gama alta destaca cuando se buscan matices complejos, control total y acabados más expresivos.

Conclusiones
Este experimento revela algo fundamental: la calidad de una acuarela no depende solo del precio, sino de su formulación. Las acuarelas de baja calidad contienen menos pigmento y más relleno, lo que afecta directamente a la intensidad, transparencia, facilidad de mezcla y reactivación.

Aunque pueden parecer económicas a corto plazo, requieren más cantidad para obtener resultados similares, ofrecen menos control y pueden limitar el proceso creativo. Las acuarelas de gama media y alta, por el contrario, ofrecen mayor rendimiento, colores vivos y una experiencia mucho más satisfactoria.

Recomendación final: si estás comenzando y puedes invertir un poco más, una acuarela de gama media es una gran aliada. Y si ya pintas con frecuencia, apostar por una acuarela de alta calidad transformará tu manera de trabajar.

¡Esperamos que esta comparativa te ayude a entender mejor qué hay dentro de cada pastilla o tubo de color y te inspire a experimentar por ti mismo!

Si con este artículo te has animado a comprar alguna acuarela puedes encontrar los materiales que necesites en la web de Artemiranda.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas nada!
Instagram de Artemiranda: @artemiranda1922

Start the conversation